Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2012

FOTOS.

Belleza en flor.

Arbol en flor.   Divina Clepia.   Mi camelia.   Otra de flores aquí Otra    de Clepia aquí.

FOTOS.
Gente en el paisaje

Mujeres en Charla.   Sola.

FOTOS.
OLOR A BARRIO

Frente de barrio.   Malvones en lo alto.  

FOTOS
Humanos en la plaza.

Relax.   Tarde de plaza.   Titirifeos.  

FOTOS
NUESTRA FLOR NACIONAL

FLORES DE CEIBO.   Alrrededor del Ceibo. Florece en distintas épocas según la región, a comienzos de octubre, se ven ceibos florecidos en las provincias norteñas. Nacen agrupadas en las ramas verdes, es decir, las formadas en la temporada. Nacen de a una en una, dos o tres en las axilas de las hojas y están unidas a las ramas por un pedúnculo floral. Cuando varias flores nacen juntas, al conjunto se lo denomina inflorescencia. En el ceibo, las inflorescencias son de 2 o 3 flores, estos grupos suelen reunirse en los extremos de las ramas jóvenes formando "racimos" que llaman la atención por su color rojo carmín. Estos racimos se asemejan a la cresta de un gallo, razón por la cual el naturalista Carlos Linneo le dio el nombre de Erythrina crista-galli (Ery -tro = rojo, crista galli = cresta de gallo). El pimpollo está cubierto por pétalos sedosos. Un equipo del Ministerio de Agricultura se dedicó a investigar cuál debía ser la flor nacional. Algu...

FOTOS.
Paisajes de mi ciudad

Arboles en paisaje urbano.   Transitando.   Paisaje en nubes.   Arboles a la vista.   El paisaje urbano es decir aquel que se corresponde con una urbe o ciudad populosa se diferencia del campero , además por la gran población , por la dinámica de una y otra. En el campo todo es apacible, lento, las modificaciones - si las hay- son pausadas, suaves; en cambio en la ciudad las transformaciones son rápidas, constantes, se modifican edificios, calles, accesos, plazas, parques y todo lo que exista. El tránsito frenético, avasallador, es resultado del constante aumento de la población y la escasez de terrenos libres que pudieran mitigar ese aumento. El paisaje urbano es dinámico, vigoroso, en constante movimiento, en cambio el paisaje campero es más perezoso, lento y sus cambios más esporádicos por lo que permanecen mucho más tiempo sin cambios.  Las fotografías de arriba fueron tomadas en La Recoleta ...

FOTOS.
La ciudad de noche

Vida nocturna en primavera.   Plazoleta en intersección de Avda.Pueyrredon,Peña y Anchorena (Buenos Aires). Beautiful.  

FLORES.
Flores al aire libre.

Peligrosa.   Ramillete.   Blanca y Rosa.  

FOTOS.
Gente protagonista

Mateando. . El fin de semana se presta para salir al aire libre para respirar aire menos viciado y poner la mente en claro después de una semana agotadora. El mate es un buen elemento que nos ayuda a distendernos porque propicia la charla que nos aleja de las presiones cotidianas. Se lo disfruta dulce o amargo, eso va a gusto de las personas, durante toda la tarde. En oportunidades  hay que recargar el termo varias veces -sobre todo si son varios los tomadores. El agua nunca debe hervir puesto que quemaría la yerba que es componente esencial para su existencia. Se lo suele acompañar con bizcochos, galletitas, facturas, o lo que se disponga en ese momento. La yerba mate según estudios es antioxidante, diurético y laxante natural. Además aporta potasio y magnesio. Y entre mate y mate la tarde se va pasando y las penas olvidando.

FOTOS.
Iglesia en las nubes

Flores del Pilar   Las flores del Paseo Chabuca Granda en primer plano, parte de los puestos de los artesanos y al fondo la Basílica de Nuestra Señora del Pilar enmarcada por esas nubes conforman la belleza de este lugar al que asiste mucha gente sobre todo los fines de semana. El paseo tiene ese nombre en homenaje a la compositora peruana a quien Atapualpa Yupanqui bautizó como Juglaresa de América. Su obra es muy amplia pero la más conocida e interpretada por casi todo el mundo es "La flor de la canela".  Falleció el 8 de marzo de 1983.

FOTOS.
A la sombra.

Bajo el gomero.   Un turista mapa en mano reflexiona bajo la sombra del añejo gomero atracción de la Recoleta. La luz su cuela entre el follaje y golpea el empedrado con forma circular del piso. Se divisa parte de las grandes ramas que caen al suelo como abatidas. Más allá la luz solar y gente relajándose al aire libre.

FOTOS.
Gente en el paisaje

DUELO.   Esta foto la saqué en la Avda. Santa Fe un día cualquiera. Me gustó el blanco de lo que creo que será una vidriera del negocio que se estaba montando contrastando con la oscuridad del interior que se aprecia por la abertura del frente. La gente que pasa por la vereda en sentido contrario me recordó aquellas viejas películas donde los problemas se dirimían mediante el duelo de los dos protagonistas.  Un duelo de un hombre y una mujer es un duelo de estos tiempos.

FOTO.
Una vista

A través del cristal.   El vidrio nos separa , nos oprime, pero aún así nos permite ver lo que hay más allá. La transparencia del divisorio nos confunde y creemos que somos parte de ese panorama. Pero no, no hasta que logremos acceder a un puerta que nos facilite la entrada a esa "otra dimensión" Queda la incógnita:¿podremos pasar e integrarnos? ¿Nos sentiremos cómodos, alegres, felices por estar ahí? ´ El sabernos de éste lado nos hace sentir deseos de estar del otro lado. Un sentimiento extraño , ansioso, belicoso, que nos impulsa hacia adelante, en ir en su búsqueda. ¿Cúal es el motivo? Mi impresión es que somos inconformistas por la sencilla razón de no saber que queremos y de no darnos cuenta de valorar lo que tenemos. No se deben conformar lo que nada tienen, ni siquiera la esperanza. Los oprimidos, discriminados y avasallados. Siempre habrá algo que valorar en nosotros. Siempre habrá algo por que luchar, algo que alcanzar. ...