Ir al contenido principal

El Olvido de los Libros en la Era Digital

El olvido de los libros en la era digital

 Entre hojas secas y pixeles


Estos días me conmovió una nota en un diario de la problemática reiterada en los estudiantes que ingresan a la facultad. Según esta nota el nivel académico de los ingresantes es cada vez más deficiente, lo que genera un problema no solo a la universidad sino también a los mismo alumnos que no están preparados para entender los contenidos que se les enseñan.

Casualmente revisando mis viejas fotos encontré esta tomada hace mucho tiempo y enseguida la relacioné con la nota del diario. No sé porque la compuse así, que tenía en mente en ese momento, solo una naturaleza muerta, un bodegón.


Con esta imagen evoco la nostalgia de tiempos en los que los libros ocupaban un lugar central en nuestras vidas, pero hoy, como esas hojas secas que se acumulan sobre un libro olvidado, parecen ser desplazados por el brillo y la inmediatez de las pantallas. La juventud actual, sumergida en el mundo digital, deja a un lado el hábito de la lectura tradicional, prefiriendo el acceso rápido y efímero que ofrecen los dispositivos electrónicos. 

La escena sugiere una reflexión sobre el valor de lo tangible en una era dominada por lo virtual.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Gran Nube en el Campo

Majestuosa     En esta imagen, una inmensa nube blanca se alza majestuosa sobre el campo. Su volumen es imponente, elevándose hacia el cielo azul, mientras que a su alrededor, otras nubes más pequeñas parecen escoltarla en su viaje.  El contraste entre el vibrante campo amarillo y el cielo enérgico crea una escena que inspira tanto admiración como tranquilidad. El paisaje nos invita a detenernos y contemplar la grandiosidad de la naturaleza, que nos recuerda su capacidad de sorprendernos y maravillarnos en cada instante.

Recoleta: Postales Urbanas de Buenos Aires

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...