Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2009

Gorrión de Bs.As.

SIN NIDO En noches lluviosas de verano cualquier alero te da amparo. Desamparo total te da el invierno. Noches heladas sin abrigo. Estás ahí, aterido y famélico, vas donde el viento quiere, no tienes nido y el árbol te ofrece su resguardo. Pero hoy él está desnudo, y la maraña de ramas no son suficiente cobijo. Vuela a otro destino. El viento polar ha llegado, en algunos lugares nieva. Yo, cómodo en casa y protegido no dejo de pensar en vos. Siempre en clima extremo , tormentas, lluvias y heladas, tú vuelves a mi mente y juntos estamos en la pena. Infortunado gorrión de Buenos Aires, desamparado y a la intemperie, siento tu dolor, tu hambre, tu frío, me angustia y duele tu calvario.

Próceres

Los jacarandá dan digno marco a esta figura de gesto adusto y circunspecto. El bronce le da un toque de solemnidad realzado por el verde fondo de los árboles. ¿A quien representa y porque está ahí esta figura? Se refiere al prócer Nicolás Rodriguez Peña quien tenía su casa quinta en el predio que es una plaza que lleva su nombre. Su figura es imponente y se nos representa al prócer cabizbajo, meditabundo, abstraído en sus pensamientos. Es la imágen de la preocupación y del compromiso. Su preocupación los destinos de la incipente nación y su compromiso con la libertad e independencia. Simplemente espero que esta foto esté de acuerdo con su importancia. Nicolás Rodriguez Peña Político, comerciante y militar argentino.(1775-1853). En 1807 participó de la reconquista de Buenos Aires contra los ingleses. Fue uno de los promotores de la revolución de mayo de 1810, junto con Vieytes, Moreno y Castelli. Su casaquinta, al igual que su fábrica de jabón a cargo de su socio Vi...

Anciano,Viejo,Descartable...

Cruzando el largo sendero de la vida anciano, na. (Del lat. *antiānus, de ante). 1. adj. Dicho de una persona: De mucha edad. viejo, ja. (Del lat. vulg. vĕclus, y este dellat. vetŭlus). 1. adj. Se dice de la persona de edad. Comúnmente puede entenderse que es vieja la que cumplió 70 años. U. t. c. s. descartable. 1. adj. Que puede o que debe ser (excluido). 2. adj. Am. desechable (de un solo uso). Real Academia Española © Según vemos las distintas denominaciones con que son "etiquetadas"las personas que han recorrido mucho del camino de la vida no tienen un significado peyorativo, salvo la última que no tiene justificación. Lo que si lo tiene es el tono con que se dicen estas palabras generalmente despectivo. "Este trabajo no es para viejos" "Los ancianos no tienen cabida en la organización" "Córrase, viejo.." etc. Y se apoya y refieren en la edad cronológica del ser sin tener en cuenta su estado físico y mental.Es ...

UN DIA DE LLUVIA

Húmedo y vacío Un día de lluvia, un domingo cualquiera, la calle vacía, sorda e inmutable, parece apiadarse de mi hastío. Estoy tan solo y tan desolado, que aún aterido no siento frío. Perdido estoy en la gran ciudad, húmedo y vacío deambula mi corazón, la tenue llovizna moja mi alma, yerro tras yerro sin encontrarte. Porque te fuiste, no lo sé, miro sin ver, oigo sin oír, todo da igual. Estoy desorientado, perdido en mi soledad, no espero nada y lo deseo todo. La tarde gris agudiza mi angustia, apenas llueve y parece un aguacero. El asfalto, mojado y desierto, me habla y en su silencio se mofa de mi desventura.

FOTOGRAFIA.

LA REALIDAD

DE ESPALDAS A LA REALIDAD Ficción o realidad. Vivimos en un mundo virtual en el que nos refugiamos por comodidad ó quizás por el convencimiento que no podemos modificar nosotros la realidad. Vamos por la calle mirando sin ver lo que no queremos ver. Hacemos a un lado lo que podría molestar nuestra sensibilidad, lo ignoramos. Como si así lo podríamos hacer desaparecer, que no exista. En el mundo irreal no existe nada que nos perturbe, que nos moleste, todo es agradable. No existe el hambre, el dolor, la suciedad, la pobreza, la descortesía y la incultura. Esta ficción es un escudo para mantenernos animados y poder sobrellevar cualquier circunstancia. Ojos que no ven corazón que no siente, nunca más acertado esta axioma. No ver lo indeseable no causa placer pero tampoco dolor. Al no involucrarnos con la realidad estamos legitimando un estado de cosas que no debieran existir. Nuestra pasividad como sociedad hace que esto perdure y se aumente con el tiempo. Cuando a...