Ir al contenido principal

FOTOS.
"PATEANDO BUENOS AIRES"

.Avda.Libertador a pleno sol sin tránsito.
Desolada



Sombra de árboles en fila en la Avda. del Libertador.
Sombra





Luz verde en semáforo en Avda. Del Libertador.

Largaron





Una vista de árboles cerca de las vías del ferrocarril
Paisaje verde







Vista de casas de barrio.
Vereda de barrio



Las tardecitas de Buenos Aires tienen ese qué sé yo, ¿viste? Salís de tu casa, por Arenales. Lo de siempre: en la calle y en vos. . .(1)
Cuando salgo a caminar por sus calles me distiendo y aprovecho para retratar las cosas que están a la vista y que invariablemente no se ven.Pasan inadvertidas, pero están ahí.
Cuanto hay para ver y disfrutar.
Hay que tener tiempo y ganas de patear sus calles y observar los pequeños detalles sin obviar los otros.
Si salís a caminar te encontrarás por ejemplo con un edificio alto solito en medio de casa bajas recostado sobre la avenida ancha.
Siguiendo tal vez te topes con una arboleda homogénea  y tupida.
No podes dejar de admirar la venida del Libertador, toda una postal .
Si continuas y miras, allá , allá a lo lejos , verás el humo rompiendo la monotonía del paisaje.
Y si no estás cansado poder seguir por esas callecitas de veredas arboladas, bañadas de sol.
Vení no te lo pierdas.



(1) tomado de Balada para un loco.(Tango)



Balada para un loco
Tango 1969
Música: Astor Piazzolla
Letra: Horacio Ferrer
Las tardecitas de Buenos Aires tienen ese qué sé yo, ¿viste? Salís de tu casa, por Arenales. Lo de siempre: en la calle y en vos. . . Cuando, de repente, de atrás de un árbol, me aparezco yo. Mezcla rara de penúltimo linyera y de primer polizón en el viaje a Venus: medio melón en la cabeza, las rayas de la camisa pintadas en la piel, dos medias suelas clavadas en los pies, y una banderita de taxi libre levantada en cada mano. ¡Te reís!... Pero sólo vos me ves: porque los maniquíes me guiñan; los semáforos me dan tres luces celestes, y las naranjas del frutero de la esquina me tiran azahares. ¡Vení!, que así, medio bailando y medio volando, me saco el melón para saludarte, te regalo una banderita, y te digo...

(Cantado)

Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao...
No ves que va la luna rodando por Callao;
que un corso de astronautas y niños, con un vals,
me baila alrededor... ¡Bailá! ¡Vení! ¡Volá!

Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao...
Yo miro a Buenos Aires del nido de un gorrión;
y a vos te vi tan triste... ¡Vení! ¡Volá! ¡Sentí!...
el loco berretín que tengo para vos:

¡Loco! ¡Loco! ¡Loco!
Cuando anochezca en tu porteña soledad,
por la ribera de tu sábana vendré
con un poema y un trombón
a desvelarte el corazón.

¡Loco! ¡Loco! ¡Loco!
Como un acróbata demente saltaré,
sobre el abismo de tu escote hasta sentir
que enloquecí tu corazón de libertad...
¡Ya vas a ver!

(Recitado)

Salgamos a volar, querida mía;
subite a mi ilusión super-sport,
y vamos a correr por las cornisas
¡con una golondrina en el motor!

De Vieytes nos aplauden: "¡Viva! ¡Viva!",
los locos que inventaron el Amor;
y un ángel y un soldado y una niña
nos dan un valsecito bailador.

Nos sale a saludar la gente linda...
Y loco, pero tuyo, ¡qué sé yo!:
provoco campanarios con la risa,
y al fin, te miro, y canto a media voz:

(Cantado)

Quereme así, piantao, piantao, piantao...
Trepate a esta ternura de locos que hay en mí,
ponete esta peluca de alondras, ¡y volá!
¡Volá conmigo ya! ¡Vení, volá, vení!

Quereme así, piantao, piantao, piantao...
Abrite los amores que vamos a intentar
la mágica locura total de revivir...
¡Vení, volá, vení! ¡Trai-lai-la-larará!

(Gritado)

¡Viva! ¡Viva! ¡Viva!
Loca ella y loco yo...
¡Locos! ¡Locos! ¡Locos!
¡Loca ella y loco yo!



Comentarios

  1. Muy buen reportaje.....felicidades.

    Besos

    ResponderBorrar
  2. Hola MªAngeles y Jose.

    Gracias por siempre estar..
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  3. Otonio, hola
    Fantastic photos,is so lovely place!
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  4. Hola magda.

    Bienvenida.

    Efectivamente es un bello lugar.
    Gracias por tu comentario.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  5. Agradecerte ti visita a mi blog y que te hayan gustado mis fotografías. Después de recorrer el tuyo, decirte que tienes un muy buen trabajo Otonio, te seguire en tu blog amigo Otonio, un abrazo

    ResponderBorrar
  6. Hola Paco Sales.

    Bienvenido.

    Me alegra tu visita y espero no defraudar tu confianza.

    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  7. Amo la fotografía, es una partida que le ganamos al tiempo y a nuestra memoria... y Buenos Aires realmente tiene tantas cosas sobresalientes como comunes para fotografiar...
    Buen blog... ^^

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Gracias por visitar mi blog y pasar parte de tu precioso tiempo conmigo.

Tu crítica me interesa. Anímate y opina.
Un abrazo

Entradas más populares de este blog

La Gran Nube en el Campo

Majestuosa     En esta imagen, una inmensa nube blanca se alza majestuosa sobre el campo. Su volumen es imponente, elevándose hacia el cielo azul, mientras que a su alrededor, otras nubes más pequeñas parecen escoltarla en su viaje.  El contraste entre el vibrante campo amarillo y el cielo enérgico crea una escena que inspira tanto admiración como tranquilidad. El paisaje nos invita a detenernos y contemplar la grandiosidad de la naturaleza, que nos recuerda su capacidad de sorprendernos y maravillarnos en cada instante.

Recoleta: Postales Urbanas de Buenos Aires

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...