Ir al contenido principal

PINCELADAS DE LA CIUDAD

EL GOMERO DE LA RECOLETA




Foto de Un gomero gigante en Recoleta,Bs.As
El gomero de Recoleta





Posted by Picasa


Resulta que Don Martín José de Altolaguirre y Pando, natural de Buenos Aires y agrónomo industrial eminente tenía su quinta denominada "de la Recoleta" allá por 1791. Se extendía desde el huerto de los Recoletos hasta el río y hasta lo que es hoy Callao. Don Martín José era un botánico distinguido que plantó árboles frutales y plantas exóticas. El primer gomero que plantó (ficus elástica) aún sigue incólume (¡hasta soportó la construcción de un estacionamiento subterráneo a unos metros!). El enorme árbol en cuestión era en ese entonces conocido como "el gomero de los floristas" por su gran difusión en Europa.

El famoso gomero no solo está en pie y fornido después de más de 200 años sino que ha dado "descendencia" en los otros gomeros de las plazas (los que están entre el Palais de Glace y Quintana por ejemplo, por sólo nombrar los más cercanos). Según Marcos de Estrada (quien da fe por tradición oral recibida como herencia familiar) todos los demás gomeros porteños son descendientes del traído por fray Franciso de Altolaguirre para su hermano Martín.

La base del vetusto árbol tiene más de 7 metros de diámetro y algunas de sus ramas tienen más de 28 metros por un diámetro de 1,5 metros en su nacimiento.

(tomado de Larecoleta.blogspot.com )

Comentarios

  1. Espectacular ......

    me alegro que deje descendencia, es una gran belleza.

    Besos

    ResponderBorrar
  2. Hola MªAngeles y Jose.

    Dejar descendencia es una manera de perdurar.

    Gracias.

    Un abrazo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Gracias por visitar mi blog y pasar parte de tu precioso tiempo conmigo.

Tu crítica me interesa. Anímate y opina.
Un abrazo

Entradas más populares de este blog

La Gran Nube en el Campo

Majestuosa     En esta imagen, una inmensa nube blanca se alza majestuosa sobre el campo. Su volumen es imponente, elevándose hacia el cielo azul, mientras que a su alrededor, otras nubes más pequeñas parecen escoltarla en su viaje.  El contraste entre el vibrante campo amarillo y el cielo enérgico crea una escena que inspira tanto admiración como tranquilidad. El paisaje nos invita a detenernos y contemplar la grandiosidad de la naturaleza, que nos recuerda su capacidad de sorprendernos y maravillarnos en cada instante.

Recoleta: Postales Urbanas de Buenos Aires

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...